sábado, 6 de octubre de 2012

COMENTARIO. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. GRUPO 10 SECCION B



SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD EN RED Y SUS POSTULADOS FILOSÓFICOS.
Participantes: Francis Ellen. C.I: 5341575
Alcalá Carlos. C.I: 14636104
Sección B Grupo 10
COMENTARIO:
La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica, la cual se definiría a través de su origen griego, que significa “amor a la sabiduría” o lo que es lo mismo deseo de saber; por ejemplo. Aristóteles y platón, la definen como una ciencia pura; una búsqueda de la virtud o de la felicidad. Hoy en día el término que conocemos como sociedad del conocimiento fue utilizado por primera vez en 1969 por el autor Austriaco llamado Pelir Ducket.
SABER FRENTE AL CONOCIMIENTO:
André Gorz considera que los conocimientos son un conjunto de contenidos formalizados, que no pueden, por definición pertenecer a las personas y que el saber esta hecho de experiencias.
ADAM SMITH, PETER DRUKER Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:
En 1993, Peter Druker escribió un libro la sociedad post- capitalísmo, en el cual sostienen que el conocimiento es el centro de la producción de riqueza, así mismo señala que lo más importante no era la cantidad de conocimiento sino su productividad.
ÉTICA Y CRÍTICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: El concepto sociedad del conocimiento, es descrito posterior a la era de la tecnología, o educación universal; utilizando tanto los medios tecnológicos, la instrucción y la humanización.
REDES DEL CONOCIMIENTO, SEGÚN LOS SIGUIENTES FILÓSOFOS: KARL MAX Y SU FILOSOFÍA FRENTE AL IDEALISMO: El idealista, es el filósofo para el cual la realidad es una consecuencia de la actividad del sujeto. El idealismo es un concepto difícil de aceptar, y esto es precisamente porque parece contrariar nuestros conocimientos más básicos, se suele pensar que el sentido común es realista, que la actividad natural y espontanea de las personas es realista, pues de forma espontanea tendemos a considerar que lo conocemos.
EL HISTORICISMO INSPIRADO EN LAS IDEAS DE BENEDETTO CROCE Y LEOPOLD VON RANKE:
Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. KARL POPER; lo definió como una aproximación a las ciencias sociales que asume que la predicción de las ciencias sociales es su principal objetivo.
EL VITALISMO: Hace de la vida el centro de la realidad y el objeto propio de la filosofía. En su artículo de 1924 “Ni vitalismo ni racionalismo”, ORTEGA nos distingue dos concepto: EL VITALISMO EN CIENCIA, nos habla de toda teoría biológica que considera imposible reducir los fenómenos orgánicos a principios físico-químicos y EL VITALISMO FILOSÓFICO, nos explica que el conocimiento es un proceso biológico que carece de leyes y principios propios, que está regido por las leyes generales de todos los seres vivos.
MARTIN HEIDEGGER (1889- 1976) :Realiza una inversión con respecto al existencialismo anterior, en tanto modifica la relación entre el hombre (un ente) y el ser. El existencialismo busca revelar lo que rodea al hombre haciendo una descripción minuciosa del medio material y abstracto en el que se desenvuelve el individuo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario